La palabra poética será una vez más motivo de encuentro para los escritores en lenguas romances invitados al Encuentro de Poetas del Mundo Latino, que en su versión 2007 rendirá homenaje a Juan Bañuelos y reconocerá el trabajo de Alejandro Aura.
Del 24 al 27 de octubre Morelia será sede de este encuentro que ahora adquiere presencia en otras ciudades de la entidad como Uruapan, donde se realizará una lectura poética en el Parque Nacional y según referencias del secretario de Cultura, Crisanto Cacho, se está gestionando la posibilidad de realizar una lectura más en las Yácatas de Tzintzuntzan.
Jorge Herrera, titular del Departamento de Ediciones y Publicaciones de la Secretaría de Cultura (Secum), refirió que se espera la participación de 40 poetas mexicanos y 36 provenientes de otros países de América Latina, Canadá y Europa. Es así que el vocablo de origen latino hermanará a poetas de Perú, Chile, Bélgica, España, Cataluña, Costa Rica, Guatemala, Québec, Cuba, Uruguay, Francia, Colombia, Nicaragua, República Dominicana, Argentina, Venezuela, Italia y Rumania.
Una de las presencias latinoamericanas más sobresalientes de este encuentro será la del peruano Rodolfo Hinostroza, además del cubano Carlos Martí, el chileno Eduardo Llanos y el colombiano Juan Manuel Roca.
Entre los poetas mexicanos destaca la participación de Hugo Gutiérrez Vega, Alejandro Aura, Elsa Cross, Coral Bracho y por supuesto, Juan Bañuelos, a quien se le homenajeará en el umbral de sus 75 años de edad. Por parte de Michoacán intervendrán en el banquete de la palabra José Antonio Alvarado, Ramón Guzmán Ramos, Francisco Javier Larios y Gaspar Aguilera.
Algunos de los poetas integrados a las ocho mesas de lectura que tendrán lugar en Morelia son ya una presencia recurrente en el Encuentro de Poetas del Mundo Latino, lo que llevó a cuestionar a los funcionarios de la Secum sobre la dinámica de selección aplicada para que este encuentro no termine siendo una reunión de amigos institucionalizada. Al respecto, Crisanto Cacho señaló que la selección de los poetas se realiza de manera colegiada entre las instituciones organizadoras y se emiten invitaciones directas a través de embajadas, instituciones y universidades. Además, señaló que no existe una norma para elegir a los invitados.
Una realidad innegable es que el Encuentro de Poetas del Mundo Latino en cada emisión se consolida como el evento dedicado a la poesía de mayor trascendencia nacional, y prueba de ello son las ciudades que cada año se interesan en fungir como extensiones de esta fiesta de la palabra. Este 2007 serán sedes la ciudad de México, Aguascalientes, Colima y San Luis Potosí.
En el caso de Aguascalientes, el encuentro ha sido un detonador para la creación del Premio de Poesía del Mundo Latino “Víctor Sandoval”, que en su primera versión será otorgado a Juan Manuel Roca y Rubén Bonifaz Nuño. Esta iniciativa del gobierno de Aguascalientes evidencia que Bonifaz Nuño es uno de los grandes ausentes en los homenajes que anualmente rinde el Encuentro de Poetas del Mundo Latino celebrado en Morelia y en el cual han sido reconocidas las trayectorias de poetas como Alí Chumacero, Hugo Gutiérrez Vega, Juan Gelman y José Emilio Pacheco.
Héctor Ramírez, director de Promoción y Fomento de la Secum, aseguró que Bonifaz Nuño es un excelente candidato para recibir un homenaje en este encuentro, no sólo por su labor como creador, sino también como traductor. La realidad es que la fiesta de la palabra en lenguas romances este año estará dedicada a Juan Bañuelos, a quien se le reconoce también por su labor como formador de poetas.
Jorge Herrera señaló que otra variante del encuentro en el presente año es que se creará una memoria con los poemas de los bardos que participen en el encuentro, con lo cual se cumple con una asignatura obligada para este encuentro que hasta la fecha no tiene memoria.
Fuente: http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2007/10/18/index.php?section=cultura&article=015n1cul
No hay comentarios.:
Publicar un comentario