19 sep 2008

Aceptan abrir fosa de García Lorca

Ana Anabitarte


El 18 de agosto de 1936 el poeta Federico García Lorca (1898-1936) fue asesinado por las tropas franquistas en el Barranco de Víznar, junto a un olivo, en la localidad granadina de Alfacar (Andalucía, sur de España). Junto a él fueron fusilados tres personas más, todos anarquistas: un maestro de escuela, Dióscoro Galindo, y dos banderilleros: Francisco Baladí y Joaquín Arcollas. Sus cadáveres fueron enterrados en una fosa común en algún lugar del Barranco de Víznar, cerca de otros 3 mil cuerpos más.

Desde hace varios años Nieves Galindo y Francisco Baladí, nietos de dos de los asesinados junto al autor de Yerma, luchan porque se abra la fosa en la que supuestamente se encuentran los cuatro fallecidos y se entreguen a las familias para que puedan darles sepultura.

Hasta ahora la familia de Lorca se oponía, pero ayer Isabel García Lorca, sobrina carnal del poeta, anunció que aunque no está de acuerdo, no se opondrá a que se abra la fosa. Los seis sobrinos y herederos del poeta creen que “sus restos mortales, estén más allá o más acá del paraje donde se sabe que fueron enterrados, nada van a aportar a la verdad histórica”. Y “exhumar los cadáveres de las personas identificadas ya, enterradas luego en fosas comunes, podría llegar a falsear la historia”. Aseguran que sería muy doloroso hacerlo, y que la memoria histórica “no está en los huesos ni en las cenizas”. Temen que la exhumación se convierta en un escándalo, en un circo.

Apoyados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía, hace unos días Nieves Galindo y Francisco Baladí solicitaron al juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, que ordene excavar la fosa. Los familiares de los asesinados sienten que hasta que no entierren de manera digna los restos de sus antepasados no van a descansar en paz. Dicen que no habría escándalos, con un georradar se localizarían los cadáveres.



Publicado el viernes 19 de septiembre de 2008 en El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/cultura/57451.html

No hay comentarios.: