Del 23 al 28 de octubre, como ya es costumbre desde hace algunos años, Morelia fue la ciudad que abrigó a casi ochenta creadores nacionales y extranjeros en el Encuentro de Poetas del Mundo Latino, dedicado en esta ocasión al chiapaneco Juan Bañuelos. La lectura que cada poeta imprimía a sus poemas, permitía en muchas ocasiones advertir el tipo de relación que mantienen con la poesía, y acaso, en algunos momentos, también nos regalaba la posibilidad de intuir el imaginario en el que el propio poeta configura su trabajo. Poetas como Rodolfo Hinostroza (Perú), Coral Bracho (México), Enrique Fierro (Uruguay), Martha Canfield (Italia), Omar Lara (Chile), Juan Manuel Roca (Colombia), Silvia Guerra (Uruguay), Jorge Fernández Granados (México), Bernard Pozier (Québec) y Waldo Leyva (Cuba), al lado de otros más jóvenes como Ana Wajsczuck (Argentina) y Giovanny Gómez (Colombia), compartieron al público, y entre ellos mismos, sus impresiones, lecturas y experiencias en torno a la poesía.
Sin embargo, además de las mesas de lectura, resulta fundamental destacar una modesta colección editada por la Secretaría de Cultura de Michoacán, que aparece como resultado del propio Encuentro. A menudo, los encuentros y festivales ofrecen esa posibilidad: nos permiten enterarnos de materiales de escasa distribución, de libros sueltos de poetas poco conocidos y que en ocasiones asisten como invitados (como sucedió ahora con el uruguayo Elías Uriarte, aun cuando no iba como invitado), o de colecciones, como en este caso, que difícil y desafortunadamente escaparán a los almacenes o a una distribución adecuada en el país. Se trata de la colección Alas vivas, dirigida por Jorge Bustamante García (traductor de una antología de los poetas del siglo de plata, editada hace algunos años en la colección filodecaballos –igualmente modesta y de reducido tiraje–, antología que en el año 2004 apareció ampliada y editada nuevamente en la colección Poemas y ensayos de la UNAM, bajo el título de El instante maravilloso). Alas vivas incluye, entre otros títulos, una Antología esencial de Paul Éluard, traducida por el poeta argentino Rodolfo Alonso (que asistió como poeta invitado algunos años atrás a este mismo Encuentro); una precisa antología de los poemas "políticos" de Juan Gelman, realizada por Marco Antonio Campos; y, sobre todo, habría que señalar la importancia de Poemas de amor de la Antigua India, traducida por Jorge Esquinca, a partir de las versiones del poeta norteamericano W. S. Mervin y el profesor J. M. Masson, publicadas en 1981. La primera edición del volumen de Esquinca apareció en el año 2002 en una editorial de Guadalajara, y cuatro años después, esta pequeña colección de Morelia la ha puesto nuevamente "en circulación" (digamos) con poco más del doble de los poemas incluidos en aquella primera muestra. El precio de cada libro es igualmente meritorio: apenas veinte pesos; el trabajo editorial de los volúmenes es bastante aceptable; la traducción y selección son magníficas; los prólogos y notas añaden datos y perspectivas útiles, y nunca le estropean su espacio al poema; únicamente se extraña la ausencia de una edición bilingüe donde corresponde.
Publicado en: http://www.periodicodepoesia.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=259&Itemid=80
No hay comentarios.:
Publicar un comentario