Para elevar de manera sustancial el número de egresados titulados de la Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad Michoacana, fue aprobado por el Consejo Universitario un plan que ofrecerá mayores opciones para los interesados en obtener el documento que acredita la culminación de la carrera y garantiza el ejercicio profesional.
La propuesta tiene que ver con el reconocimiento de las estadísticas, las cuales revelan que la titulación de egresados no es del todo positiva, pese a que desde su fundación (año 2000) a la fecha ya han egresado cuatro generaciones, las cuales representan algo así como 200 personas.
Reconoce la institución que los índices actuales de titulación no llegan siquiera al 10 por ciento y con las nuevas generaciones el problema se agrava por dos razones básicas: "la tesis se encuentra en muchas ocasiones desvinculada de las necesidades reales del ejercicio profesional, y segundo, la relación entre alumnos y profesores de tiempo completo no permite una cobertura adecuada para la demanda de estudiantes que requieren una asesoría de tesis", reconoce el estudio elaborado por la propia dependencia universitaria.
Con la perspectiva de mejorar los índices de titulación que permitan alcanzar los estándares nacionales recomendados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) para la certificación de programas educativos, la escuela consideró la necesidad de ampliar las modalidades de titulación para los egresados de la licenciatura.
Dentro del proyecto se recogieron las opiniones de diversos profesores de la institución, así como de otros académicos invitados de otros planteles de educación superior, con la finalidad de revisar las ventajas y desventajas de otras opciones de titulación que han sido puestas en práctica por otras universidad en el área de Lengua y Literatura, según la exposición de la directora encargada, María de la Paz Hernández Aragón.
En consecuencia, se estableció que las opciones de titulación deberían ser acordes con los distintos perfiles profesionales desempeñados por los egresados de la licenciatura, pero siempre deberían considerar la presentación de un documento que demuestre la capacidad de expresión escrita del estudiante, por ser una característica fundamental en el perfil de egreso.
Tal análisis determinó que las opciones de titulación en el futuro serán las siguientes: 1) Tesis; 2) Estudio crítico; 3) Tesina; 4) Memoria profesional; y, 5) Cursos de titulación.
Aragón destacó que las estimaciones actuales permiten pensar que al contarse con las nuevas opciones, la tasa de titulación de la licenciatura puede aumentar sustancialmente, con la perspectiva de alcanzar los estándares nacionales requeridos por los CIEES.
Además, para garantizar el adecuado funcionamiento de cada una de las modalidades propuestas, se elaborará un reglamento de titulación, el cual deberá ser aprobado por las autoridades universitarias correspondientes.
Fuente: EL SOL DE MORELIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario