La Fundación Cultural Ramón Martínez Ocaranza fue presentada formalmente en el Aula Máter del Colegio de San Nicolás el miércoles. En este lugar el poeta jiquilpense (1915-1982) ofreció conferencias y lecturas siendo aún catedrático, y fue ahí donde se veló su cuerpo antes de ser trasladado al Panteón Municipal, como se recordó.
Los primeros trabajos que realiza esta fundación son precisamente las IV Jornadas Ramonianas, en el marco de las cuales se hizo la presentación, pero a futuro se piensa en promover la edición de sus obras completas con casas de repercusión nacional y, eventualmente, crear una Casa del Poeta en Morelia. Por lo pronto, la buena noticia es que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) prepara una antología poética de Ocaranza; ha estado al cuidado de la misma Ofelia Cervantes, según comentó. Además, se le rendirá homenaje en la Ciudad de México próximamente. La secretaria técnica de la fundación, Citlali Martínez Cervantes, explicó que presentarán un proyecto de trabajo a las instancias culturales, académicas y de desarrollo social en el estado en las próximas semanas a fin de obtener apoyos "para sacar adelante el proyecto".
Afortunadamente -dijo- los tiempos han cambiado, "ya no hay más las épocas terribles que nos tocaron como familia, dada la trayectoria (política e ideológica) de mi padre, que nos involucró a todos", y se puede trabajar en esos términos con las instituciones. Por otra parte, la fundación comienza con "tres objetivos centrales: Contar con un espacio para funcionar; el rescate y preservación de su biblioteca y archivo, así como la publicación de sus obras completas".
Si bien la poesía de Ocaranza está siendo revalorada actualmente, "no sólo en el contexto estatal y mexicano, sino también en otros lugares", dijo Martínez Cervantes, buscaremos que su obra y la difusión de la misma se realice en el contexto nacional, a fin de reforzar dicha situación. También adelantó que en abril próximo en el 90 aniversario de su nacimiento le será rendido un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, gracias a los trabajos del recientemente creado Comité de Amigos de Ocaranza, que integran -entre otros- Enrique González Rojo, José Emilio Pacheco y Óscar Wong.
Por último, indicó que Ofelia Cervantes es la única que hasta ahora se ha encargado de la revisión, selección y publicación de textos del maestro, "y este es uno de los motivos para crear la fundación: respaldarla en ese trabajo". Inéditos y recuerdos Los textos que no se conocen de Ramón Martínez Ocaranza "son muchos" -dijo Ofelia Cervantes-, pero "hace falta alguien que me ayude a seleccionarlos, porque él me recomendó mucho, cuando ya estaba en el hospital, que si había un solo poema que valiera la pena, entonces que sólo ese publicara, o si no que lo quemara todo, pero que de ninguna manera fuera a publicar todo su trabajo, porque entonces iba a venir a jalarme los pies".
- ¿Y qué tanto de eso ha quemado? "No, nada; no he tirado nada excepto unos escritos que estaba corrigiendo y que dejaba a un lado para tirar, pero ni siquiera de esos lo deseché todo (tengo varias versiones de algunos poemas). Y sí hay mucho, pero le digo: Necesito alguien que tenga capacidad para decidir qué se publica, y no es que no haya alguien, pero hay que pagar por ello; todo el mundo tiene que comer de su trabajo, también los poetas".
- Usted que lo conocía bien, ¿qué cree que opinaría de un acto como el de hoy? "No lo sé; era muy autocrítico y reacio a publicar. Lo que salió fue porque me empeñé en hacerlo, casi secuestré las cosas y me las llevé. Entonces, no sé, quién sabe qué pensaría. Lo que sí le gustaría es una idea que tienen (en la fundación), para crear la Casa del Poeta, creo que eso le habría gustado mucho. Yo creo que es importante crear la fundación ahora para que se valore su obra, y también para resguardar su biblioteca, que no es muy grande pero sí es muy valiosa. ¿Donarla? Sí, claro, sería el mejor destino que pudiera tener; ya estoy haciendo el inventario pensando en ello precisamente".
- ¿Y qué siente usted por estar aquí, justo en el Aula Máter? "Es que él siempre que presentaba un libro o daba una conferencia quería que fuera en el Colegio de San Nicolás, y eso porque aquí trabajó e hizo muchas cosas, está bien que se haya hecho aquí. "Daba clases allá arriba -explica, señalando con el índice un salón en la segunda planta, del lado poniente del edificio-; ahí dio varias materias (entonces cargaban mucho a los maestros de asignaturas, y él lucho para que fuera sólo una) aunque al final se quedó con Literatura Universal y Mexicana, ya fue en sus últimos años... "Pero yo siento nostalgia aquí, aunque vengo seguido. Me paro en ese barandal -frente a la sala Melchor Ocampo, también en el segundo piso- para ver todo el colegio y su jardín, que está más cuidadito".
El acto Ramón Martínez Ocaranza es uno de los poetas más trascendentes en el estado y su voz poética, que es profunda, tiene un diálogo con la literatura universal, se dijo durante el acto de presentación de la fundación cultural que lleva su nombre. Blanca Cárdenas, directora de la Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad Michoacana -que él, dijo, ayudó a idear cuatro décadas atrás- dio lectura a un texto del poeta Saúl Ibargoyen, quien comparte con el autor de La elegía de los triángulos la trayectoria ideológica, acorazada de las utopías que guiaron a los jóvenes de "la época en que murieron los ideales".
En su texto, Ibargoyen refería "las peripecias sociales, las angustias metafísicas" y la postura ideológica que Ocaranza vivió y que, de cierta manera, plasmó en su poesía; una obra de mayor importancia, aunque no se encuentre en las librerías de la capital del país. Su poética -escribió- guarda un discurso noble, la apología de la palabra, los relojes de la muerte, las pulsiones del amor, el yo poético vacilante... Y la resonancia autobiográfica, la transparencia de las estructuras breves, y sobre todo -esto es lo que la hace vigente-, esa cualidad suya de recoger "el relámpago de lo externo", para apresarlo en la calidez de lo íntimo, como un acto único. Más tarde, el secretario de Cultura en el estado, Luis Jaime Cortez, anunció que es disposición del gobierno del estado apoyar en todo lo posible a la fundación naciente a fin de que la obra de "uno de los más grandes poetas de Michoacán y México" sea conocida en el presente.
Fuente: Cambio de Michoacán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario