La fundación National Endowment for the Arts junto con el Gobierno de México, la Universidad de Texas en El Paso y las bibliotecas públicas de la ciudad impulsan la lectura entre los estadounidenses con cuentos mexicanos.
"El programa Big Read ha reunido este año el trabajo de 20 cuentistas mexicanos para exhortar a la comunidad méxico-americana y en general al norteamericano interesado en la literatura mexicana, a acercarse a los libros" , dijo a Efe el director del Instituto Cultural del Consulado de México en El Paso, Enrique Cortázar.
Para ello han seleccionado Piedra, Sol y Sombras, una recopilación de cuentos de Octavio Paz, Salvador Elizondo, Elena Garro, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco y Rosario Castellanos, entre otros.
Un reporte de National Endowment for the Arts reveló que el hábito de la lectura ha declinado rápidamente en EU entre todos los grupos, y en mayor cuantía entre los jóvenes.
"Este es un esfuerzo por interesar nuevamente a la comunidad en los libros" , expuso Cortázar sobre la alianza entre los diferentes sectores que ofrece una oportunidad única para promover la obra de los principales escritores mexicanos de la primera mitad de siglo e interesar a los latinos por el placer de leer.
Entre los eventos que realizan en El Paso los organizadores se cuenta una charla el viernes 12 de octubre con el autor y poeta mexicano José Emilio Pacheco, autor de libros como Los Elementos de la Noche, Morirás Lejos, El Principio del Placer, entre otros.
De acuerdo con el presidente de National Endowment for the Arts, Dana Gioia, Big Read es uno de los programa literarios más ambiciosos en la historia de los Estados Unidos, y confiere un nuevo impulso a la lectura en el país.
Sol, Piedra y Sombras es el primer libro publicado expresamente por este programa, explicó Gioia, quien agregó que los cuentos de esta recopilación fueron seleccionados especialmente para el público estadounidense.
"Y presentan una generosa muestra de la riqueza de la historia literaria de México que alentar el diálogo entre los pueblos de México y Estados Unidos" , sostuvo.
Cortázar indico que la difusión de la cultura mexicana en Estados Unidos ayudara a comprender las raíces del pueblo mexicano y la herencia que traen consigo, tanto los que permanecen en su país, como los que emigran a EU.
Piedra, Sol y Sombras se distribuye en las principales ciudades de Estados Unidos, indicó Cortázar.
Publicado en: El Universal
Texas Miércoles 08 de octubre de 2008
No hay comentarios.:
Publicar un comentario