Comunicado de Prensa
Instituciones como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, El Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán unieron esfuerzos para que, del 21 al 26 de octubre los versos, la rima, la prosa y la inspiración lleguen a Morelia y a Pátzcuaro, a través del Encuentro de Poetas del Mundo Latino.
A esta labor también se unan las universidades Nacional Autónoma de México, Intercontinental, y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como la Secretaría de Relaciones Exteriores para que en ésta su décima edición se reúna a 67 poetas de 21 países y estará dedicado al escritor brasileño Ledo Ivô quien es la figura más representativa de la llamada Generación del 45 y para quien el lenguaje no pertenece a la realidad.
La inauguración del evento tendrá lugar el 22 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Ocampo, en donde se contará con la presencia del gobernador Leonel Godoy.
En conferencia de prensa, Silvia Zavala y Juan García, directora de Promoción y Fomento Cultural y el responsable del Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura respectivamente, resaltaron la importancia de este encuentro que abarcará las ciudades de Morelia, México, Aguascalientes y San Luís Potosí, mismo que, por la calidad y cantidad de sus participantes, ha alcanzado renombre internacional.
Al hablar del programa los funcionarios estatales, quienes estuvieron acompañados de Enrique Soto, director de Cultura del ayuntamiento de Pátzcuaro, expresaron que se desarrollarán 6 mesas de lectura en recintos como el Teatro Ocampo, el Conservatorio de las Rosas y el Jardín de las Rosas.
También se ha programado un maratón poético en el Antiguo Colegio Jesuita, de Pátzcuaro el día 24 de octubre a partir de las 11:00 horas, de esta manera los poetas, 29 de ellos extranjeros, 31 mexicanos y de ellos 6 de Michoacán, podrán estar presentes a lo largo de las diferentes mesas.
Entre los invitados internacionales se encuentran Antonio Cisneros de Perú, Jotamario Arbeláez y Lucía Estrada de Colombia; Roland Jooris y Stefaan van den Bremt, de Bélgica; Emilio Coco de Italia; Jean Portante de Luxemburgo; Norberto Salinas de Costas Rica, y Valeriu Stancu y Adi Cristi de Rumania.
También asistirán Fernando Balseca de Ecuador, Eduardo Llanos Melusa de Chile; la escritora venezolana Adhely Rivero y Amalia Bautista de España.
A este grupo de poetas se unirán Emile Martel de Québec, Miguel Anxo Fernán Vello de, Galicia; Pedro Xavier Solís, de Nicaragua, Juan Carlos Abril, de España, Marc André Brouillete de Québec, Plinio Chahín de República Dominicana, y Alex Fleites de Cuba.
Por parte de los poetas mexicanos se contará con la presencia de Efraín Bartolomé, Silvia Tomasa Rivera, Javier Sicilia, Enzia Verduchi, Luis Felipe Fabre, Álvaro Solís, Eduardo López y Arturo Chávez Carmona.
En otra de las mesas intervendrán Jorge Váldez Díaz-Vélez, Héctor Carreto, Jorge Humberto Chávez, María Rivera, Silvia Mercedes Hernández Tort.
Ramón Méndez, Diego José, Mario Bojórquez, José Ángel Leyva, Sandro Cohen, y Raúl Renán también fueron invitados como poetas invitados en este encuentro, lo mismo que Jorge Souza,Marianne Toussaint, Iván Trejo, Jéssica Díaz, Norberto de la Torre y Edgar Tonatiuh Herrera.Por lo que respecta a Ledo Ivô, poeta nacido en 1924 en Maceió, Brasil quien será objeto de un reconocido homenaje, se destacó su trayectoria en el mundo de las letras como poeta, narrador, cronista y ensayista.
Considerado una de las figuras más destacadas de la literatura moderna brasileña, especialmente en el ámbito poético, Ledo Ivo es integrante de la Generación del 45, movimiento de reacción estética contra el clima demoledor y anarquista de la primera fase del modernismo, que pregonaba un regreso a la disciplina y al orden.
Como otros poetas de esta generación, volvió a algunas formas poéticas fijas, tales como el soneto, pero conservando un estilo libre y marcadamente personal al forjar una fisonomía fuerte y propia, con pleno dominio de la técnica del lenguaje.
Para él, la poesía es una invención de la palabra, una operación verbal destinada a ocultar su vida personal, generando una mitología particular que sustituye la verdad trivial de la existencia.
De su obra, que abarca una cincuentena de títulos, sobresalen “Las Alianzas”, “Nido de cobras”, “La ciudad y los días”, el poemario “Finisterra” y sus memorias “Confesiones de un poeta”.
Morelia, Mich., 16 de octubre de 2008.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario